domingo, 28 de enero de 2007

Descifrando los simbolos en la mente

AVANCE DE
DESCIFRANDO LOS SÍMBOLOS DE LA MENTE


*Este avance sigue la estructura que describí en el índice de nuestro trabajo anterior.
1. Índice

2. Introducción de protocolo



La presente investigación tiene como propósito el abordar el tema de los símbolos de tal manera en que se pueda llegar a una misma conclusión por las vías psicológica y antropológica; y de ésta manera poder abordar con mayor elocuencia una interesante discusión religiosa acerca de Dios y su función como símbolo, así como una reflexión filosófica acerca de la función primordial de los símbolos en el hombre.

Pretendo, sobretodo, adentrarme en una investigación de los símbolos en la mente para poder abordar los temas de manera en que pueden crear una profundización acerca de la importancia que tienen los símbolos en nuestra mente y la reflexión acerca de la cantidad de símbolos que captamos y percibimos.

Es de igual importancia decir que la presente investigación aspira romper los esquemas acerca de la palabra “símbolo”, no tomando el concepto de símbolos únicamente en su aspecto de gráficos; sino el hecho de hacer notar que los escuchamos, los sentimos, los olemos, los tocamos, etc.. Lo que menos contribuyo a hacer es ir creando una especie de “pansimbologismo”- lo que puede parecer -; por el contrario, planteo el ir fomentando y dando una información acerca del poder de la mente en cuanto a las conexiones que hace el cerebro gracias a las experiencias vividas desde una temprana edad y las consecuencias - no vistas de una manera fatalista - que estas conllevan a través de una vida, una manera de vivir y de ver el mundo.

Quisiera anexar al avance mi primera idea de la cual nació esta investigación en un salón de clases porque creo que ha tenido una evolución con toda la metodología de la materia. A escasos tres meses de que nació, se ha desarrollado e ido “puliéndose” poco a poco y ha ido tomando la dirección o el enfoque que le he querido dar desde un principio. El texto es pequeño y está desorganizado, pero es comprensible para darse una idea de los conceptos que quiero abordar en la tesis. Han cambiado cosas, pero la esencia es la misma. Actualmente y como se verá posteriormente, se ha dado un giro al aspecto psicológico, porque gracias a la investigación encontré el “pensamiento pre-operacional” que hace un vínculo para concretar lo que quiero probar en la hipótesis, pero aún así tiene sentido lo que escribí en un primer momento:
Primera idea para esta tesis

-Todo lo que vemos son símbolos

Abordaré este tema desde concepciones psicológica, antropológica y antiteológica

Psicológica:

-Cada cosa que construimos están constituidas por símbolos.

-Cada objeto que construimos y está terminada la aprehendemos* y le damos un significado porque la vinculamos con algún estado emocional o un “ambiente interno”:

Por ejemplo: Al decir “casa”, visualizamos mentalmente una casa y al preguntarnos cómo se siente esa casa, c/quién tenemos un juicio de lo que esa
Casa es o debiera ser o de lo que “ha sido” para nosotros.

à “Ha sido”: tiene que ver psicológicamente à Casa familiar pudo haber sido
Feliz o triste nuestra estancia à ambiente vivido / ambiente deseado


- Todo (esto antes mencionado subrayado) son pistas que constituyen una personalidad; es como descifrar los jeroglíficos, “descifrar” los símbolos que constituyen nuestra personalidad.
- Nosotros no estamos concientes de la existencia de los símbolos; ni de su importancia en nuestro ser como personas à personalidad.

Teológicamente (basado por ahora al cristianismo):

Se dice que:
- Dios está en todas las cosas
- Dios está en todas los lugares
- Religiosamente, cada cosa que vemos natural fue hecha por Dios. Y su misma presencia (de las cosas) es prueba de su “grandeza” y de su existencia (de Dios).
- Religiosamente, cada cosa que vemos natural son símbolos que hablan de la constitución de un mundo dentro de la “creación divina de Dios”

- Dios es verbo à lenguaje y acción.

En esta tesis intento mostrar también, que Dios es un símbolo creado por el Humano – por eso decimos que está en todas las cosas- ; Por consiguiente, dios es inherente al humano (porque ya está aprehendido en nuestra mente, no se puede desechar); el humano no puede deshacerse ya de Dios (por lo de la aprehensión).

*Aprehensión: tomar una cosa y al ver su realidad y todas sus notas, la haces tuya. Es como ver el color x – azul – lo haz visto, ahora sabes que existe el azul y ese azul ya se queda en tu mente, como azul, o si tiene otro nombre por otro nombre, pero lo interesante es que ya lo haz hecho tuyo en ti, en tu mente.

Antropológicamente:

Abordaré solo el tema lingüístico hasta el momento.

-Lingüísticamente también existen símbolos
- Cada palabra ‘encarna’ una realidad y desenmascara nuestros pensamientos
- Hay palabra para cada símbolo que constituye a su vez un lenguaje
- El lenguaje es inherente al humano (El que sea, señas, oral, etc...)
3. Justificación


Esta investigación es fundamentalmente para el conocimiento de un campo poco explorado dentro de la mente humana. Es importante porque se pretende saber o probar qué tan primordial es cada percepción para la mente y por consecuencia abrir un campo de estudio mas profundo acerca de la misma.

El esmero que le imprimo a “Descifrando los símbolos de la mente” no solamente nace de una inquietud personal, creo que puede ayudar a saciar y concientizar de alguna manera, por mínima que pueda ser, la manera de ver las experiencias que se viven, las personas que se conocen, las palabras que escuchamos y sellamos en nuestro conciente e inconsciente. Se trata también de tomar la responsabilidad de nuestros actos vistos de otra manera, de la manera en que se captan los símbolos, no solamente vistos como imágenes.

4. Problema de investigación

Como ya se mencionó anteriormente, las dos mayores y centrales problemáticas de la investigación son:

• La importancia que tienen los símbolos en nuestra mente.

• La cantidad de símbolos que captamos y percibimos.

La primera problemática se entrelaza con la segunda puesto que la hipótesis (posteriormente explicada) pretende probar precisamente que las percepciones y los símbolos son dependientes el uno con el otro. De las problemáticas se derivan cuestiones de la cual, primeramente está, el explicitar qué es lo que se considera símbolo, así como cuál es la manera en que percibimos a los mismos.

5. Hipótesis


Entre más cosas percibimos a través de los sentidos, más símbolos hay en nuestra mente.
Siguiendo los pasos de la metodología, para las variables en la hipótesis encontré que:
Variable dependiente: Los símbolos (más o menos)
Variable independiente: Cantidad (a mayor o menor) de percepciones.
Por consiguiente:

LOS SIMBOLOS EN NUESTRA MENTE DEPENDEN DE LA CANTIDAD DE PERCEPCIONES QUE TENEMOS

6. Introducción general del Símbolo

6.1 Significado del Símbolo:


Para encontrar una definición adecuada al término indagué en varios libros y fuentes, la definición en la que me voy a basar para poder llevar a cabo esta investigación es, la que a mi juicio, más abarca el concepto del cual me quiero referir, además de ser tomada por varias fuentes unidas por la similitud de sus variables. Sin más preámbulos, empezaré a adentrarme de lleno al tema.

El símbolo es un signo sin semejanza o contigüidad que establece un sistema de relaciones de correspondencia, es decir, un vínculo estructurado de identidad con una realidad o un concepto de realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa intelectual o moralmente. Puede ser representado por una imagen, figura o divisa. Una característica del símbolo es su naturaleza permutable en sí o por sí mismo.

6.2. Diferencias entre símbolo, signo e icono:

Una vez definido el símbolo, uno se pregunta por lo que es un signo y un icono pues estos conceptos se ven constantemente ligados el uno con el otro. El signo es un aspecto más generalizado de los otros dos conceptos, es un carácter gráfico que evoca la idea de algo; mientras que el icono mantiene una relación en semejanza y forma con aquello que representa, sustituye a un objeto mediante una significación. Los íconos se usaban antiguamente para imágenes y objetos religiosos “la sangre de Cristo, como el vino” – por ejemplo -, pero actualmente, los iconos tienen más relación con la informática. Como se puede ver, el símbolo es un concepto más complejo con el cual se tiene que tener un sistema de relaciones, como ya lo dije anteriormente.

Para clarificar un poco el concepto, en la alquimia, por ejemplo, se daba una relación de un planeta con un metal; es decir los símbolos pueden caer en ser los responsables de originar convenciones de significados reales y precisos, así como evocar prototipos por puros sistemas de relaciones, unos más complejos que otros.

6.3. Origen del Símbolo:

Uno en primera instancia, podría pensar que un símbolo nació en las primeras civilizaciones antiguas, en donde el lenguaje se daba a través de imágenes, sin embargo ya vimos que un símbolo no es solo un gráfico con significado, entonces ¿Cuándo nacieron los símbolos?

La respuesta es tan imprecisa como el comienzo de los primeros destellos de inteligencia en el hombre. No obstante, para una pregunta que parece en primera instancia exigir una serie de investigaciones sociológicas, arqueológicas y antropológicas, la respuesta es muy simple – imprecisa, pero simple -; los símbolos nacieron desde que el hombre es capaz de establecer relaciones.

7. Percepción del Símbolo

7.1. Los sentidos


Una vez dada la definición de los símbolos, la pregunta que sigue es ¿Cómo llegan a nosotros los símbolos? Ya vimos que no solamente son gráficos, porque si lo fueran, no serían símbolos, serían signos, como los jeroglíficos o las letras. Y si fuera así, entonces los invidentes no conocerían los símbolos. Los símbolos llegan a nosotros a través de los sentidos: la visión, la audición, el olfato, el tacto y el gusto.

A continuación, presentaré una visión generalizada del funcionamiento fisiológico de cada uno de los sentidos ya que es primordial entender esto para entender que existe un vínculo con el cerebro, y de ésta manera, con la mente.

a) La Visión:

La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. El órgano de la visión es el ojo, que capta las vibraciones de la
luz, que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos, transmitiéndolas al cerebro. Las principales partes del ojo son el humor vítreo, humor acuoso, cristalino, la córnea, la pupila, el iris, la fóvea, la esclerótica y la retina. En una mirada generalizada de su funcionamiento vemos que se tiene a través de los dos globos oculares, -que están protegidos dentro de unas cavidades óseas llamadas orbitas y por fuera de los párpados, cejas y una película de lágrimas- éstos se encuentran directamente conectados con el cerebro a través de los nervios ópticos. Los rayos de luz que entran al ojo a través de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina. La retina contiene millones de células sensibles a la luz, llamadas bastones (miden 2 micrones de ancho por 50 micrones de largo) y conos (dispuestos a modo de empalizada), que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos. Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio óptico hasta el cerebro. La información procedente de los nervios ópticos es procesada en el cerebro para producir una única imagen coordinada.

b) La Audición:

La audición, al igual que la visión, es un fenómeno vibratorio además de ser también, por medio del oído, el centro de control del equilibrio corporal. Cada uno de estos órganos puede ser dividido en tres partes: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno. Las principales partes del oído son el pabellón, el conducto auditivo, el hueso temporal, martillo, yunque, estribo, tímpano, trompa de Eustaquio, canales semicirculares, cóclea y nervio auditivo. Su funcionamiento se da, de manera generalizada, dentro del oído medio, ahí existen tres huesos pequeños y móviles, el martillo, el yunque y el estribo – que ya se mencionaron- . Estos se encuentran articulados entre sí, formando una cadena de conexión entre el tímpano y el laberinto del oído interno, la cual posibilita la transmisión de las vibraciones que produce el aire en el tímpano y que este traslada al oído interno.
El oído interno constituye la parte más importante de la audición. Está formado por el laberinto y el caracol, un tubo en forma de espiral, dividido en dos partes: la superior, o rampa vestibular, y la inferior, o rampa timpánica. Parte del caracol se halla recubierta por una membrana denominada órgano de Corti, de la que se desprenden filamentos que se doblan ante las vibraciones del líquido linfático, movido por la presión de los
huesos del oído medio sobre la ventana oval. Cada filamento responde a diferentes vibraciones, y el movimiento estimula las fibras de nervio auditivo, que conecta el órgano de Corti con el cerebro. Al llegar al cerebro, los impulsos son interpretados y decodificados de a cuerdo con vibraciones sonoras.

c) El Olfato:

El olfato es el sentido por el cual se perciben los olores. Una mucosa amarilla, ubicada en la parte superior de la nariz y rica en terminaciones nerviosas provenientes del nervio olfativo, es la encargada de recoger las impresiones y transmitirlas al cerebro. A la vez, una mucosa rojiza calienta el aire que respiramos. Ambas mucosas conforman la membrana pituitaria que tapiza las paredes de las fosas nasales. En la nariz se dan las condiciones adecuadas para la percepción de olores; su interior contiene tres pliegues, que aumentan la superficie sensorial, y los nervios olfatorios que transmiten la información al cerebro.
d) El Gusto:

El principal órgano del gusto es la lengua. Está constituida por músculos que le permiten realizar variados movimientos, y recubierta por una mucosa. La cara superior de la lengua aloja unos receptores, que se presentan como pequeñas estructuras abultadas llamadas papilas gustativas. Las papilas son formaciones epiteliales compuestas por células receptoras o botones gustativos, sensibles a las sustancias químicas disueltas en la saliva secretada por las glándulas salivales. Por su forma, las papilas se clasifican en caliciformes, fungiformes, coroliformes y foliadas. Las coroliformes, en forma de corola de numerosos picos, son táctiles y térmicas, mientras que las caliciformes y fungiformes, poseen forma de cáliz y de hongo, respectivamente, y albergan los botones gustativos que tienen forma de botella y emergen de la membrana vítrea, ubicada debajo de la mucosa. El cuello del botón aparece en la superficie libre de mucosa por un orificio, del que surgen las papilas gustativas. En torno a los botones gustativos existen ramificaciones de los nervios glosofaríngeo y lingual; transmite los estímulos, que así llegan a la medula y cerebro. Las papilas se especializan en cuatro sensaciones o gustos básicos: dulce, ácido, salado y amargo. La punta es muy sensible a las sustancias dulces y saladas; los lados, a las ácidas, y el sector posterior a las amargas. La sensación del sabor es producida por distintos grados de combinaciones de esas impresiones o efectos básicos.
e) El Tacto:

Toda la información que recibimos a través de los sentidos de la vista y el oído llega al cerebro a través de las terminaciones nerviosas. Lo mismo ocurre con la piel. La superficie de la piel, llamada epidermis, contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando. La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estímulos. No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel.

En la espalda los nervios están muy separados, por eso es difícil saber exactamente donde nos molesta, cuando algo nos molesta en la espalda. Por otro lado, una herida pequeña en un lugar como un pie o la lengua puede parecer muy grande. Da esta sensación porque estas partes están muy llenas de censores del tacto. El cerebro recibe gran cantidad de mensajes de dolor, pero todos provienen de una herida muy pequeña. Los corpúsculos sensitivos que permiten detectar el calor, dolor o frío son cuatro: Los corpúsculos de Vater-Paccini: son los corpúsculos de la presión; los corpúsculos de Krause: son los del frío; los corpúsculos de Meissner: son los de la precisión y, finalmente, los corpúsculos de Ruffini: captan el calor. La pérdida de sentido del tacto puede ocurrir como resultado de una lesión en la médula espinal o el sistema nervioso central, debido a una degeneración de los nervios periféricos o en el plexo braquial (red nerviosa que se origina en la médula espinal y se distribuye por el brazo).

En un primer acercamiento – un tanto primitivo – a esta idea, hice un bosquejo, que planeo desarrollar posteriormente.
7.2 La aprehensión de los símbolos a través de los sentidos
Por el momento, no quisiera abordar la exhaustiva investigación zubiriana, aunque no sería nada nuevo lo que quisiera mostrar acerca de la aprehensión y la memoria. Para ser sincera, no creo que me haya alcanzado tanto tiempo para leer a Zubiri, por leer otra rama de libros dentro de esta investigación, así que queda pendiente este subtítulo o apartado del índice.

8. El Símbolo en la psicología


*Para abordar este capítulo, creo que no está terminada la investigación en lo absoluto, pero el avance que tengo y de los cuales más me apoyo para mi tesis, es el siguiente.

Como he mencionado con anterioridad, el símbolo tiene su origen desde que el hombre fue capaz de establecer relaciones mentales. Desde este punto la cuestión por resolver sería: ¿Cómo un ser humano va aprendiendo a hacer relaciones mentales?
Un bebé humano dura nueve meses gestándose y preparándose para la vida lo más que se pueda dentro de la madre. Cuando nace, lógicamente, su cerebro no está tan desarrollado y eso hace que el bebé no pueda tener las herramientas necesarias para poder emprender funciones por él mismo. No es el asunto de la tesis y no se quiere ahondar mucho en el tema, pero resulta ser un dato interesante - para poder ligarlo con el Pensamiento Pre-operacional - las experiencias que vive el bebé dentro de la madre psicológicamente hablando, se ha comprobado que en los primeros 3 meses del embarazo cuando está en proceso de formación el sistema nervioso, pueden presentarse problemas físicos o psicológicos que son transmitidos por la placenta. Los embarazos en donde la madre no desea a su hijo, de alguna manera van afectando psicológicamente al producto en toda su vida y en la manera de ver el mundo. Estudios en Suecia han descubierto que en el momento del parto a los niños a los que se les favoreció el nacimiento no tienen miedo a la oscuridad. Este aspecto psicológico es clave para la vida y para el proceso del desarrollo intelectual, que va ligado al pensamiento pre-operacional que es el que nos interesa en cuestión.
En un acercamiento, al desarrollo del pensamiento en la psicología, se tiene que de los niños de cero a dos años de edad, el cerebro del bebé va cambiando, creciendo, aprendiendo de manera casi robóticamente todo lo que va captando. Esa etapa se llama desarrollo de pensamiento y es donde se van creando consecuentemente al paso del tiempo: las Adaptaciones sensorio-motrices elementales, las Adaptaciones sensorio-motrices intencionales, el Desarrollo afectivo, las Relaciones objetales o apego (son el vínculo del bebé y un objeto personalizado, como la madre). Desglosemos:
Adaptaciones sensorio-motrices elementales (0-4 meses.)
0-1 meses - Narcisismo primario.
2-4 meses - Reacciones circulares primarias
Adaptaciones sensorio-motrices intencionales
4-8 meses - Reacción circular secundaria
8-12 meses - Intencionalidad
12-18 meses - Reacción circular terciaria
18-24 meses - Representación e invención, Intelectual Sistema Nervioso Afectivo social

Esta etapa es importante para la investigación porque a partir de esta edad es cuando el niño empieza a tener acciones a nivel mental en donde la imaginación empieza a brotar, es en donde empieza a hacer relaciones de los conceptos que él ya tiene en su mente.
La etapa se define por la invención de nuevos medios a través de las coordinaciones internas mentales. Los niños quieren conseguir el fin y con los medios que tienen no pueden, entonces inventan antes de ejecutar la acción.
La invención / imaginación es una experimentación interna. A partir de ahora representa las acciones a nivel mental, cosa que antes no podía. Ahora se habla en términos de representación e imaginación. Tómese el término de invención como el combinar interiormente en una nueva totalidad las representaciones de los diversos esquemas que participan en el acto que ha de realizarse.
Todos los esquemas son representados en la mente antes de ser aplicados a la realidad. El niño ya está capacitado para representar hechos que no están dentro de su campo de percepción inmediata a través de lo que se denomina la imagen simbólica. Esta etapa concluye cuando el niño comienza de esta manera una lógica elemental.
Esta imagen o representación simbólica permite al niño pensar acerca de la respuesta, sin mover un músculo necesariamente. La existencia de gran cantidad de representaciones simbólicas de habilidades es el principio de este complejo desarrollo del pensamiento. Así es como desde esta temprana edad, una persona va creando, con las experiencias que va teniendo, un repertorio ciertas maneras de conducta con las cuales pueden formularse formas de acción alternativas. Si una de estas alternativas es apropiada para algún problema nuevo y la persona sigue su repertorio, esto parecería a un observador que resuelve el problema de manera rápida, espontánea e inteligente.
8.1. Pensamiento Pre-operacional
El pensamiento pre-operacional nace de los 2-3 a los 7 años.
En la etapa anterior de los cero a dos años, sensorio-motor, el niño disponía de una serie de recursos de tipo simbólico, de imaginación y motrices que le permitían manejar la realidad de una forma limitada. A partir de ahora, el niño va a poder tener las herramientas para hacer propicia la aparición del lenguaje. Este hecho tan importante va a provocar un cambio en el aspecto intelectual que va a llevar al niño a estar capacitado para anticipar acciones futuras y reconstruir el pasado en forma de relato. Estas capacidades traen tres consecuencias muy importantes para el desarrollo del pensamiento: Socialización de la acción (la palabra), Interiorización de esa palabra (pensamiento propiamente dicho) y la Interiorización de la acción (intuición). La intuición infantil es una interiorización de las percepciones y movimientos en la forma de imágenes representativas y también experiencias mentales que prolongan los esquemas motores sin una coordinación racional.
El pensamiento pre-operacional tiene como características principales:
a) Egocentrismo:
Tiene su origen en la falta de diferencia entre su punto de vista y otros puntos de vista posibles, los de los padres, por ejemplo. El niño es relativamente incapaz para ponerse en el punto de vista del otro. Esta incapacidad nos lleva a comprender a los niños cuando no sienten la necesidad de justificar sus razonamientos ni de encontrar contradicción en su lógica.
b) Centración:
Cuando el niño observa un objeto, va a centrar la atención en algún rasgo o rasgos que más le atraen. Lo que hace esto es desfigurar el razonamiento. Está incapacitado para descentrar la mente, para tomar en cuenta varios rasgos que pudieran equilibrar y compensar los efectos distorsionadores de la centración en un rasgo particular, por ejemplo vasos llenos de agua; diferente tamaño del vaso pero misma agua. El niño creerá siempre que hay más agua en el vaso más grande. Esta característica hace que el niño aprehenda las variables de algo y ya le son inherentes, depende si le gustan las variables o le molestan, va a marcar su vida de ahora en adelante en cuanto a la forma de ver algo, una figura, un color, o de sentir una textura, etc. De esta manera va creando en su mente conexiones o relaciones que le servirán de utilidad simbólica más adelante.
c) Pensamiento estático:
Centra más la atención en los aspectos que en las transformaciones. En el momento que dirige la atención hacia las transformaciones, encuentra dificultades.
Llega un momento en el que comienzan a desaparecer la centración y el pensamiento estático. Las siguientes características son de los 4-5 a 7 años.
d) Ausencia de equilibrio entre asimilación y asociación:
El niño muestra una cierta incapacidad de acomodarse a lo nuevo asimilándolo a lo viejo. Hay que tener en cuenta las ideas previas del niño porque puede haber conceptos erróneos o se le ha enseñado de forma distinta, o no lo entiende. Las asociaciones erróneas son difíciles de erradicar. Esta característica está ligada al tema central de la tesis, las asociaciones erróneas son difíciles de quitar porque ya son inherentes al niño, por las conexiones antes mencionadas y explicadas que ya están instaladas en la mente del niño y que éste puede asociar durante toda su vida mediante representaciones simbólicas.
Un ejemplo de esto puede ser una persona que no le gusta una manzana porque a su temprana edad comió una y estaba podrida por dentro. Es muy probable que no le agraden las manzanas y que tenga la representación simbólica (captada de múltiples tipos de sentidos porque al vivir la experiencia de una manzana podrida sintió la manzana, vio la manzana, probó la manzana, olió la manzana) de que una manzana es un objeto sensorial que le representa a él y solo a él muy particularmente una sensación de repulsión.
e) Acción o pensamiento concreto:
El pensamiento pre-operacional opera con imágenes concretas y estáticas de la realidad y no con signos abstractos. Si la información que se les da a los niños es muy abstracta les costará mucho asimilarla, ya que como lo hemos visto, muchas cosas son conocidas a través de símbolos y es muy difícil para ellos. Para trabajar con niños hay que empezar con una elaboración concreta.
f) Irreversibilidad:
El pensamiento irreversible es aquel que es no flexible ni móvil, ni es capaz de corregir los aspectos superficiales y distorsionadores por medio de descentraciones sucesivas y rápidas. En este momento el niño no comprende que la operación inversa pueda devolver la identidad, que sea lo mismo (recordar ejemplo de los vasos de agua).
g) Razonamiento transductivo:
En el razonamiento transductivo el niño no procede de lo particular a lo general (la inducción) ni de lo general a lo particular (deducción) sino que lo que hace es ir de lo particular a lo particular, yuxtapone un preconcepto detrás de otro. Su dificultad radica en el hecho de que no relaciona las partes con el todo y la forma en que va vinculando estos preconceptos es lo que se denomina razonamiento transductivo. Pero el momento en el que la evidencia le contraría su propio razonamiento el niño supera este razonamiento. Un concepto no es algo estático pero el niño sí lo concibe como tal. El pensamiento de esta etapa es sincrético o globalizado, todo tipo de enseñanza o conocimientos que demos al niño tienen que estar dentro de un todo, no le podemos dar las cosas por separado, partir de un núcleo y relacionarlo todo. El tipo de enseñanza tiene que ser globalizada. Con un tema común todas las materias, como unidades didácticas.

En el pensamiento pre-operacional los niños no paran de aprender y de ir cambiando, se debe tener mucho cuidado como se les va enseñando las cosas pues es consecuente con cómo el niño las va captando. En esta etapa el niño ya tiene un “almacenamiento” de aprendizaje significativo, el cual consiste en relacionar lo nuevo, con lo ya sabido; el niño es capaz de ir discerniendo, es decir, va descubriendo nuevas relaciones entre dos o más segmentos de conocimiento.

Existe también ya un cierto nivel de identificación, lo que es un principio que rige el desarrollo de la semántica: el niño aprende palabras a un nivel intermedio de generalidad, por ejemplo: si el niño ve una fotografía de un gato siamés, es más probable que lo reconozca como gato que como gato siamés. En esta etapa también es clave la Sobre-extensión, que se encuentra dentro del desarrollo de la semántica, y consiste en el hecho de que el niño designa el uso que hace de una palabra para una variedad de cosas similares. Por ejemplo, utiliza perro para referirse a todos los animales de cuatro patas. A medida que el niño aprende nuevas palabras, va reduciendo el significado de las palabras sobre-extendidas. El niño está formando preconceptos y por eso comete errores o dice cosas que no parecen ser lógicas para un adulto. Por último, también está la presencia de una Sub-extensión que se refiere a cuando algunos niños acortan demasiado el significado de ciertas palabras. Por ejemplo, reconocen como gato al de su casa y no a uno de la calle. Es otro error semántico que desaparece a medida que el niño amplía su vocabulario.

En esta etapa en la cual el
pensamiento simbólico se hace presente, se sabe que dura de los 2 a 4 años. El justo momento en el cual el niño va aprendiendo a hablar y a hacer uso del lenguaje a través de su visión del mundo. El pensamiento simbólico aparece gracias a la función simbólica. ¿Qué es la función simbólica?

- - - - - - - - - - - - - - - - - -
Para clarificar todo lo anterior y antes de continuar, expongo una muy generalizada síntesis de desarrollo de pensamiento y pensamiento pre-operacional:

Los primeros actos racionales se manifiestan en los primeros contactos del niño con los objetos que tiene a su alrededor, cuando despiertan su atención, y aunque algunos de ellos no son conscientes, suponen una generalización de las relaciones y conexiones correspondientes de los objetos y fenómenos reales. Esta generalización al principio aún no es consiente, y sirve de base para que resuelvan problemas prácticos, utilizando unos u otros medios para alcanzar los fines que se han propuesto.El niño piensa al mismo tiempo que actúa. Así precisamente es como realiza toda su actividad analítico-sintética. (Concluye la etapa de desarrollo de pensamiento).

Las primeras abstracciones del niño también están inseparablemente ligadas a los actos. El pensamiento infantil está estrechamente conectado con la percepción, con la experiencia sensorial directa; esto se manifiesta de una manera más clara entre más pequeño sea el niño. El niño piensa con imágenes objetivas y crea símbolos (función simbólica), su pensamiento es siempre concreto. Las generalizaciones a que él llega o que él asimila de los adultos están aún estrechamente ligadas con las fuentes sensoriales de que proceden y que le sirven de punto de apoyo (trámite entre una etapa y la otra).

Los primeros juicios del niño sobre la cantidad de objetos están ligados inseparablemente con sus cualidades perceptibles y sensoriales, como son el tamaño, forma y su situación en el espacio. Las explicaciones y demostraciones que da el niño demuestran la relación estrecha que para él existe entre lo general y la experiencia sensorial; sus explicaciones también tienen un carácter concreto y objetivo, reduciéndose a ejemplos de casos únicos que confirman lo que quieren demostrar.En la edad preescolar, el pensamiento tiene un marcado carácter concreto y objetivo, conservando todavía una conexión muy estrecha con la actividad práctica.
8.2. Función simbólica y su relación con la palabra hablada
La Función Simbólica se define como la capacidad o habilidad para poder evocar mentalmente palabras o imágenes con un significado.
Las manifestaciones de la función simbólica son: La Imitación diferida, en donde el niño es capaz de repetir, de memoria, la conducta de un modelo ausente. Piaget explica que el niño observa, después se forma y guarda un símbolo mental de esa acción y posteriormente cuando no la pueda ya, evoca el símbolo y es capaz de copiar el comportamiento; y el Juego simbólico, que es cuando El niño utiliza un objeto con una finalidad distinta a la real. Según Piaget, el juego simbólico permite transformar lo real, por asimilación, a las necesidades del yo. Le proporciona al niño un medio de expresión propio y le permite resolver los conflictos que le plantea el mundo de los adultos. En el juego simbólico el niño modifica la realidad en función de su representación mental.
El niño crea un símbolo mental para una acción. Las representaciones mentales pueden ser símbolos o signos. Estos símbolos son representaciones mentales personales, de una experiencia sensorial. Un signo es más abstracto, recordemos que puede ser una palabra o un número y no necesita tener una connotación sensorial.
El lenguaje es la manifestación más obvia de la función simbólica. Se usa el lenguaje para representar los eventos o cosas ausentes, otorgándoles a las palabras un carácter simbólico.

En el desarrollo del lenguaje, el niño comienza a dominar el lenguaje poco a poco y utiliza fundamentalmente el pronombre personal Yo y también el tú. En un comienzo los niños usualmente dicen “el niño (o el nombre del niño) quiere...” y poco a poco empieza a decir “yo quiero...”, quiere dejar claro quién es él, se está afirmando a sí mismo. Psicológicamente cuando alguien utiliza mucho el yo es porque necesita la aprobación de los demás, cree que es alguien, su personalidad se tambalea. Al decir Tú establece un distanciamiento, de diferenciación y separación del otro. Este indicio ya es un signo de desarrollo muy positivo porque ya ve claro quién es el tú y el yo. También utiliza mucho el por qué. El por qué el niño a veces lo utiliza como juego, no está buscando la causa primera de las cosas. El niño pregunta al adulto todo. Como tiene pensamiento transductivo él si sabe por qué le pasan las cosas.
9.Símbolo en la antropología (lingüística)
9.1 La semiótica

Aquí es donde estoy y lo que sigue es una tentativa de la estructura que voy a seguir.
9.2 Importancia de los símbolos en civilizaciones antiguas y hoy en día

10. Símbolo en la religión

10.1Dios como símbolo y creación del hombre

Reflexión filosófica (pretendo meter algo de varios filósofos y psicólogos -como Jüng- además de mi opinión)

Conclusiones

Bibliografía

Batistini Matilde, “Símbolos y Alegorías” Ed. Electa, Barcelona 2003
-Jung Carl G., “El hombre y sus símbolos”,Ed. Noguer y Caralt, España 1995
-Ernesto Lapuente, “Símbolos y próceres”, Ed. La Obra, España 1998
-“Símbolos y Lenguaje” en Enciclopedia Británica & Hispánica, México 1994, pp 9:88b, 12:259
http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%Admbolo
- Eduardo Badía Sierra, “Opinando sin política”, en Diario Colatino,
www.diariocolatino.com/opiniones/detalles.asp?NewsID=1491
- Dr. Leobardo Cornejo Murga, “¿Para qué sirve la semiótica?”, Colección Electrónica, Ed En Red, 2003
- “Pensamiento preoperacional” Labinowicz Ed, Introducción a Piaget, pág 60. 1987
- Morris, Charles G. (1992). Psicología, un nuevo enfoque. México, Edit. Prentice Hall, 7º edición
- Smirnov, A. A.; Rubinstein, S. L.; Leontiev, A. N. y Tieplov, B. M. (1995). Psicología. México, Edit. Grijalbo.